El tema central del presente capítulo será la construcción de un espacio topológico a partir de otro dado. Este procedimiento ya se ha usado antes, por ejemplo cuando se definió la topología del subespacio, pero ahora lo queremos hacer de una nueva forma usando el concepto de relación de equivalencia.
Cierto tipo de funciones surgen con el concepto de espacio cociente; estas vienen a tomar el rol que jugaron las inclusiones con la topología del subespacio, así como las proyecciones cuando se introdujo la topología producto.
Sean $X,Y$ espacios topológicos y $f:X\ra Y$ función. Decimos que $f$ es una función cociente si cumple:
Es decir, $f$ es función cociente si es continua, sobreyectiva y $U\subseteq Y$ es abierto, sí y sólo sí, $f^{-1}(U)\subseteq X$ es abierto; así, ser función cociente es más fuerte que ser continua.
En general, una función cociente no es una función abierta pero si lleva ciertos abiertos de $X$ en abiertos de $Y$: decimos que $A\subseteq X$ es saturado respecto a una función cociente $f$ si $$ A=f^{-1}(B)=\bigcup_{y\in B} f^{-1}(y), $$ para cierto $B\subseteq Y$. Es decir, un subconjunto $A$ es saturado si es la unión de las fibras $f^{-1}(y)$ de algún subconjunto de $Y$. En general, la saturación de $A\subseteq X$ es la unión $f^{-1}\circ f(A)=\bigcup_{y\in f(A)}f^{-1}(y)$ de todas las fibras que intersectan a $A$. De aquí, $A$ saturado $\sss\; A=f^{-1}\circ f(A)$.
Por lo anterior, una función cociente es aquella función continua que lleva subconjuntos saturados abiertos de $X$ en abiertos de $Y$ (o saturados cerrados en cerrados de $Y$); véase Møller, Proposición 2.77.
Dos tipos de funciones cociente resultarán de importancia en lo que sigue: una función cociente es abierta (resp. cerrada) si es función abierta (resp. cerrada).
Lema: Sea $f:X\ra Y$ función continua y sobreyectiva. Si $f$ es abierta (resp. cerrada), es una función cociente abierta (resp. cerrada).
$\dem$ Resta ver que $f$ satisface la tercera propiedad en la definición de función cociente. Como $f$ es sobreyectiva, para $A\subset Y$ se tiene $f\circ f^{-1}(A)=A$. Así, si $f$ es abierta y $A\subset Y$ cumple que $f^{-1}(A)$ es abierto se sigue que $f(f^{-1}(A))=A$ es abierto, lo cual indica que $f$ es función cociente. De igual manera si $f$ es cerrada.$\findem$
Cabe mencionar que existen funciones cocientes que no son ni abiertas ni cerradas, como ilustra el siguiente ejemplo.
Para $f:X\ra Y$ función cociente se tienen las siguientes propiedades directamente de la definición:
Theorema: Sea $f:X\ra Y$ función cociente. Una función $g:Y\ra Z$ es continua $\sss$ la composición $g\circ f:X\ra Z$ es continua
$\dem$ $\ida$ Es claro. $\vuelta$ Si $g\circ f$ es continua, dado $U\subset Z$ abierto $$ (g\circ f)^{-1}(U)=f^{-1}(g^{-1}(U)) $$ es abierto; de donde $g^{-1}(U)\subset Y$ es abierto y $g$ es continua.$\findem$
Como consecuencia de lo anterior se tiene la siguiente propiedad de las funciones cocientes.
Corolario (Prop. Univ. del Cociente): Sean $f:X\ra Y$ función cociente y $g:X\ra Z$ función continua que es constante en las preimágenes $f^{-1}(y), \forall y\in Y$. Entonces existe una única función continua $h:Y\ra Z$ tal que $h\circ f=g$
$\dem$ Como $g$ es constante en $f^{-1}(y)$ se tiene que si $f(x)=f(y)$ entonces $g(x)=g(y)$. Equivalentemente, para $y\in Y$ el conjunto $g(f^{-1}(y))$ es unipuntual, digamos $g(f^{-1}(y))=\{ z\}$. Definamos $h(y)=z$ y notemos que para todo $x\in X$ se tiene $(h\circ f)(x)=g(x)$. La continuidad de $h$ se sigue del teorema anterior. $\findem$
La propiedad universal anterior afirma que toda función continua $g:X\ra Z$ factoriza a través de una función cociente: $g=h\circ f$.
Los ejemplos más importantes de espacios cociente surgen a partir de relaciones de equivalencia en espacios. Por esta razón daremos un (breve) repaso a la teoría de relaciones en conjuntos.
Una relación entre dos conjuntos $X,Y$ es un subconjunto $R$ del producto cartesiano $X\times Y$. Dada una relación $R$, se dice que $x$ está relacionado con $y$ si $(x,y)\in R$; en este caso se usa la notación $xRy$ o también $x\sim y$, la cual resulta más común.
Una relación en $X$ es llamada relación de equivalencia si las siguientes propiedades se satisfacen para cualesquiera elementos $a,b,c\in X$:
Sea $\sim$ relación de equivalencia en $X$. Definimos la clase de equivalencia de $x\in X$ como el conjunto de aquellos elementos equivalentes a $x$ a través de la relación $\sim$; es decir, $$ [x]:=\{y\in X \;|\; y\sim x\} $$ Algunas observaciones:
Una partición de un conjunto $X$ consiste de una colección de subconjuntos de $X$ que son disjuntos y cuya unión es todo $X$. Notemos que por las observaciones de arriba toda relación de equivalencia $\sim$ induce una partición a través de las clases de equivalencia.
Consideremos $\mcal{U}=\{U_i\}_{i\in I}$ una partición para el conjunto $X$ y definamos la relación $$ x\sim y \sss \exists U_i\in \mcal{U}, \; x,y\in U_i $$ Por la definición de partición obtenemos que $\sim$ es una relación de equivalencia; es decir, toda partición define una relación de equivalencia.
Por lo mencionado arriba se observa que los conceptos de partición y de relación de equivalencia son practicamente lo mismo.
Sean $X$ conjunto y $\mcal{U}$ una partición de $X$. Llamamos conjunto cociente al conjunto cuyos elementos son los subconjuntos de la partición $\mcal{U}$; denotamos a este conjunto como $X/\mcal{U}$ y puede pensarse como el conjunto obtenido al "encoger" cada clase de equivalencia a un punto.
Observemos que por lo descrito arriba el conjunto $X/\mcal{U}$ puede ser llamado también el conjunto de clases de equivalencia, para la relación de equivalencia determinada por la partición $\mcal{U}$.
Although the quotient topology is easily defined...
it takes some time to work with it.— Tammo tom Dieck, 2008
Sean $X$ espacio topológico y $Y$ conjunto. Dada una función sobreyectiva $f:X\ra Y$ definimos: $$ U\subseteq Y\; \mbox{abierto}\; \sss f^{-1}(U)\subseteq X \; \mbox{abierto} $$
Lema: La colección $\tau=\{U\subseteq Y \barra U\;\mbox{abierto}\}$ es una topología para $Y$.
$\dem$ Basta ver que, dado que $f$ es sobreyectiva, se tiene:
La topología es llamada la topología cociente en $Y$ respecto a $f$ y es la única topología en $Y$ que hace que $f$ sea una función cociente y la más fina que hace a $f$ continua. Con esto además podemos definir: una función continua y sobreyectiva $f:X\ra Y$ es función cociente si $Y$ tiene la topología cociente
Existe un caso particular donde la topología cociente surge de manera frecuente: dada una relación de equivalencia en $X$ denotemos por $X/\simi$ al conjunto de clases equivalencia. Definimos una función mediante $$ \pi:X\lra X/\simi,\;\;\;\;x\longmapsto [x] $$ Es decir, la función $\pi$ envía a cada elemento $x\in X$ a su correspondiente clase de equivalencia. Observemos que con esta función en general no es inyectiva pues al tener $x,y \in X$ tales que $x\sim y$, con $x\neq y$, se cumple que $$ \pi(x)=[x]=[y]=\pi(y). $$ Más aún, todos los elementos relacionados con $x$ tienen la misma imagen que $x$; revisaremos esta propiedad en la próximas secciones con ejemplos concretos.
Por lo que se mencionó acerca de particiones y relaciones de equivalencia podemos observar que la función $\pi:X\lra X/\simi$ es sobreyectiva. Al equipar a $X/\simi$ de la topología cociente lo llamamos el espacio cociente de $X$ por la relación $\simi$.
Como consecuencia directa de la Propiedad Universal de Cocientes se obtiene el siguiente resultado
Teorema: Sean $f:X\ra Y$ función continua, $\simi$ relación de equivalencia en $X$ y $\pi:X\ra X/\simi$ función cociente. Entonces existe función continua $g:X/\simi \ra Y$ tal que $g\circ \pi=f$ $\sss$ la función $f$ es constante en clases de equivalencia.
Aquí ser constante en clases de equivalencia significa que si $x\simi y$ entonces $f(x)=f(y)$. Otra manera de establecer esta propiedad es diciendo que $f$ factoriza o pasa al cociente de manera única a través del cociente $X/\simi$.
Revisaremos ahora la relación que hay entre topología cociente y los conceptos introducidos previamente. Como toda función cociente es continua se sigue que
Por otro lado, si $f:X\ra Y$ es función cociente y $A\subseteq X$, entonces la función obtenida por restricción $q:A\ra f(A)$ no necesariamente es función cociente, para que eso ocurra deben pedirse condiciones sobre $A$ (como ser saturado abierto/cerrado) o sobre $f$ (como ser abierta/cerrada).
En general, la propiedad de ser Hausdorff no se comporta bien bajo cocientes, esto es, existen espacios Hausdorff en los que ciertos cocientes resultan espacios no Hausdorff; véase Ejemplo (to add). El problema de hallar condiciones para garantizar que el cociente sea espacio Hausdorff es difícil pero en la presencia de compacidad se simplifica considerablemente:
Teorema: Sea $f:X\ra Y$ función cociente con $X$ compacto y Hausdorff. Entonces las siguientes condiciones son equivalentes
$\dem$ $(1)\ida(3)$ Recordemos que $Y$ es Hausdorff $\sss$ $\triangle$ es cerrado y, dado que
$K=(f\times
f)^{-1}(\triangle)$ para con $f\times f:X\times X\ra Y\times Y$, el resultado se sigue.
$(3)\ida(2)$ Tomemos $A\subseteq X$ cerrado y recordemos
(Teo.
Kuratowski) que al ser $X$
compacto, las proyecciones $p_1,p_2:X\times X\ra X$ son cerradas por lo que $p_1(K), p_2(K) $ son
cerrados. Por otro lado notemos
$$
K\cap p_2^{-1}(A)=\{(x_1,x_2)\in X\times A \barra f(x_1)=f(x_2) \}
$$
y al proyectar me quedo con $x\in X,\: f(x)\in f(A)\sss x\in f^{-1}(f(A))$; de donde
$f^{-1}(f(A))=p_1(K\cap p_2^{-1}(A)) $, por lo que $f^{-1}(f(A))$ es cerrado y $f$ es función cociente
cerrada.
$(2)\ida(1)$ Consideremos $a\neq b\in Y$. Dado que $f$ es sobreyectiva, cerrada y los puntos en $X$ son
cerrados tenemos que $a,b$ son cerrados; así
$$
A=f^{-1}(a),\;\;B=f^{-1}(b)
$$
son compactos y disjuntos. Como $X$ es Hausdorff, el
Teorema de
Wallace garantiza la
existencia de abiertos $U,V$ tales que
$$
A\times B\subseteq U\times V\subseteq (X\times X)\baca \triangle,
$$
es decir, $A\subseteq U,B\subseteq V,\; U\cap V=\emptyset\sss(X\baca U)\cup (X\baca V)=X$. Finalmente,
como $f$ es cerrada,
$$
U'=Y\baca f(X\baca U),\;\;\;V'=Y\baca f(X\baca V)
$$
son vecindades abiertas y disjuntas de $a,b$. $\findem$
A continuación daremos algunos criterios para ser Hausdorff cuando el cociente se obtiene mediante una relación de equivalencia $\sim$. La gráfica de la relación $\sim$ como el subconjunto de $X\times X$ determinado por aquellas parejas $x\sim y$: $$ \Gamma_\sim=\{(x,y)\in X\times X\barra x\sim y \} $$
Lema: Sea $X$ Hausdorff con relación de equivalencia $\sim$. Si $X/\!\!\sim$ es Hausdorff, entonces $\Gamma_\sim$ es subespacio cerrado.
$\dem$ Recordemos (Lemma en Capítulo 1, sección 6) que $X$ es Hausdorff $\sss\;\triangle$ es cerrado. Observemos que $\Gamma_\sim$ es la imagen inversa del subespacio diagonal de $X/\sim$ bajo la aplicación $$ \pi\times \pi:X\times X\lra (X/\sim) \times (X/\sim) $$ Como $X/\sim$ es Hausdorff, entonces $\Gamma_\sim$ es cerrado. $\findem$
Otro criterio en términos de los saturados de la función cociente; véase Proposición 2.5 en Félix & Tanré, 2010:
Lema: Sea $X$ Hausdorff con relación de equivalencia $\sim$ tal que se cumple:
Como consecuencia del resultado anterior, se tiene una condición suficiente para que el cociente sea Hausdorff
Corolario: Sea $X$ Hausdorff y $A\subseteq X$ compacto. Entonces $X/A$ es Hausdorff.
El cociente $X/A$ en el resultado anterior será definido en la siguiente sección.
Mostramos a continuación algunos espacios cociente.
Tomemos $A\subseteq X$ y definamos $$ x\simi y \;\;\sss\;\;\;\begin{cases}x=y,&x,y\notin A\\ x,y\in A \end{cases} $$ Observemos que $\simi$ es una relación de equivalencia y que se obtiene una partición de $X$ consistente del conjunto $A$ y los unipuntuales $\{ x\}$, para $x\notin A$. El espacio cociente por esta relación se denota por $X/A$ y es común decir que el cociente $X/A$ se obtiene mediante el colapso del subespacio $A$.
Consideremos subespacios $A,B\subseteq X$ y $h:A\ra B$ homeomorfismo entre ellos y definimos la siguiente relación en $X$ $$ x\simi y\;\;\sss\;\;\;\begin{cases}x=y&\mbox{ó}\\h(x)=y&\mbox{ó} \\h^{-1}(x)=y \end{cases} $$ Es decir, la relación anterior identifica los puntos $a\in A$ con los puntos $h(a)\in B$ y viceversa. El espacio cociente obtenido con esta relación es el resultado de identificar a $A$ con $B$ a través del homeomorfismo $h$; equivalentemente, se dice que estamos pegando a $A$ y $B$.
En esta sección hablaremos del espacio cociente que surge al considerar la interacción de un grupo con un espacio topológico.
Recordemos que el conjunto $\topp(X)$ de homeomorfismos de un espacio $X$ forma un grupo con la operación de composición: $$ g,f\in \topp(X),\;\; f\circ g\in \topp(X) $$ Observemos que dado un elemento $f\in \topp(X)$ la evaluación $f(x)$ está bien definida para cualquier $x\in X$.
El ejemplo anterior muestra que $\topp(\br)$ es "grande" pues se tiene una inclusión de la forma $$ \{\ldots,t_{-2},t_{-1},t_0,t_1,t_2,\ldots\}\subseteq \topp(\br) $$
En general, el grupo de homeomorfismos $\topp(X)$ de un espacio puede tener una cantidad grande de elementos, por lo que resulta conveniente introducir alguna equivalencia entre ellos para dividirlo en clases de equivalencia. Una de ellas es la homotopía, así que el estudio de $\topp(X)$ puede realizarse a través de clases de homotopía de homeomorfismos.
Cuando se especifica un subgrupo $G\subseteq \topp(X)$ decimos que dicho grupo {\bf actúa en $X$} en el siguiente sentido de la siguiente relación de equivalencia: $ x\sim y\:\sss\: \exists g\in G, \; y=g(x)$. Es decir, los elementos de $G$ "mueven" a los puntos de $X$.
Definimos la $G$-órbita de $x\in X$ como su clase de equivalencia bajo la relación anterior; es decir, $$ G_x=\{g(x)\barra g\in G \} $$ La $G$-órbita para $A\subseteq X$ es la unión de las órbitas de sus elementos $$ G_A=\bigcup_{x\in A}G_x $$ El conjunto de órbitas (de elementos de $X$) forma una partición de $X$, denotada por $X/G$ y llamado el espacio de órbitas de la acción de $G$. Tenemos entonces una función cociente canónica $$ \pi:X\lra X/G,\;\;x\longmapsto G_x, $$ con $\pi^{-1}(\pi(x))=G_x$, como subconjunto de $X$. Con la topología cociente los abiertos en $X/G$ son órbitas de abiertos en $X$: $$ U\subseteq X \;\;\longmapsto G_U=\bigcup_{x\in U} G_x $$
Theorema: Sean $G\subseteq \topp(X)$ y $\pi:X\ra X/G$ como arriba. Entonces $\pi$ es una función abierta; si $G$ es finito $\pi$ es también cerrada.
$\dem$ Por definición, para un abierto $U\subseteq X$ se tiene $$ \pi^{-1}(\pi(U))=\bigcup_{g\in G} g(U) $$ es unión de abiertos por ser $g$ homeomorfismos; de aquí, $\pi(U)$ es abierto en $X/G$. Si $G$ es finito y $C\subseteq X$ es cerrado, entonces $\pi^{-1}(\pi(C))=G_C$ como arriba es unión finita de cerrados y por tanto $\pi(C)$ es cerrado.$\findem$
Como se mencionó antes, resulta importante analizar cuáles son las propiedades topológicas que se heredan a espacios cocientes. En general, el cociente de un espacio Hausdorff no es Hausdorff:
Aún así se tiene el siguiente criterio para detectar cocientes Hausdorff:
Theorema: Sea $G\subseteq \topp(X)$. El cociente $X/G$ es Hausdorff $\sss$ el subespacio $$ K=\{(x,g(x))\in X\times X\barra x\in X,\; g\in G \} $$ es cerrado en $X\times X$.
$\dem$ Sabemos que la función cociente $X\ra X/G$ es abierta y sobreyectiva por lo que el producto $$ p:X\times X\lra X/G\times X/G $$ es también abierta y sobreyectiva; en particular, es una función cociente. Notemos que $p(x,y)\in \triangle_{X/G}\sss x,y$ pertenecen a la misma órbita; es decir, $(x,y)\in K$ por lo que $K=p^{-1}(\triangle_{X/G})$. Finalmente, como $p$ es función cociente, $\triangle_{X/G}$ es cerrado $\sss$ $K$ es cerrado.$\findem$
Theorema: Sean $G\subseteq \topp (X)$, con $X$ Hausdorff y $\pi:X\ra X/G$ la respectiva función cociente. Supongamos que existe $A\subseteq X$ abierto tal que $\pi:A\ra X/G$ es sobreyectiva y el conjunto $$ \{g\in G\barra g(A)\cap A\neq \emptyset \} $$ es finito. Entonces $X/G$ es Hausdorff.
$\dem$ Hagamos $\{g_1,\ldots, g_n\}=g(A)\cap A$. Dados $p,q\in X/G$ elementos distintos escojamos
$x,y\in X$ tales que $\pi(x)=p,\pi(y)=q$; es decir, escogemos elementos en las órbitas de $p,q$. Como
$X$ es Hausdorff podemos considerar $U_i,V_i\subseteq X$ tales que
$$
x\in U_i,\;\;g_i\cdot y\in V_i,\;\;\;U_i\cap V_i=\emptyset,\;\;i=1,2,\ldots,n
$$
Tomemos los abiertos
$$
U=A\cap \left(\bigcap_{i=1}^n U_i\right),\qquad V=A\cap \left(\bigcap_{i=1}^n g_i^{-1}(V_i)\right)
$$
Afirm. $\forall g\in G,\; U\cap g(V)=\emptyset$.
$\bullet\;$ Si $g(A)\cap A=\emptyset$ entonces, puesto que $U,V\subseteq A$, se sigue que $U\cap
g(V)\subseteq A\cap g(A)=\emptyset$ y la afirmación es cierta.
$\bullet\;$ Si $g=g_i$, para algún $i$, entonces del hecho de que $U\subseteq U_i$ y que $V\subseteq
g^{-1}(V_i)$ se tiene que
$$
U\cap g(V)\subseteq U_i\cap V_i=\emptyset.
$$
Finalmente, para probar que $x\in U, y\in V$ tienen vecindades disjuntas probaremos que
$$
\big(\bigcup_{g\in G}g(U) \big)\cap \big(\bigcup_{h\in G}h(V) \big)=\bigcup_{g,h\in G}\big(g(U)\cap
h(V)\big)=\emptyset
$$
Pero si $g(U)\cap h(V)\neq \emptyset$, para ciertos $g,h\in G$ entonces tedríamos que
$$
U\cap g^{-1}h(V)=g^{-1}\big(g(U)\cap h(V) \big)\neq \emptyset
$$
lo cual no puede ser por lo que se acaba de probar arriba. $\findem$
Las condiciones del resultado anterior se satisfacen trivialmente cuando el grupo $G$ que actúa en $X$ es finito.
Corolario: Sea $G\subset Homeo(X)$ finito para $X$ Hausdorff. Entonces $X/G$ es Hausdorff.
A continuación otro criterio para determinar si el cociente es Hausdorff.
Lema: Sea $G\acc X$. Si $X,G$ son Hausdorff y compactos, entonces $X/G$ también es Hausdorff y compacto.
En particular, si $G$ es grupo topológico compacto y Hausdorff y $H\leq G$ es cerrado, el cociente $G/H$ es Hausdorff y compacto.
Decimos que la acción de $G$ en $X$ es transitiva si para cualesquiera $x,y\in X$ existe $g\in G$ tal que $g\cdot x=y$. Notemos que si la acción es transitiva, entonces $X/G$ consiste de un único punto. Por otro lado, el grupo estabilizador de $X$ es el subgrupo $$ G_x=\{g\in G\barra g\cdot x=x\} $$ La acción de $G$ se dice libre si $G_x=\{e\},\;\forall x\in X$.
Lema: Sea $G$ grupo topológico compacto actuando en $X$ de manera transitiva, con $X$ Hausdorff. Entonces $G/G_x\cong X,\;\forall x\in X$.ea $G\acc X$. Si $X,G$ son Hausdorff y compactos, entonces $X/G$ también es Hausdorff y compacto.
$\dem$ Para $x\in X$ fijo consideremos la función $$ \varphi_x:G\lra X,\;\; g\mapsto g\cdot x $$ Notemos que $g,g'\in G$ son equivalentes $\sss\; g^{-1}g'\in G_x$; es decir, $(g^{-1}g')\cdot x=x$, de donde $g\cdot x=g'\cdot x$. Con esto $\varphi$ pasa al cociente por $G_x$: $$ \ol{\varphi}_x:G/Stab(x)\lra X $$ Notemos que $\ol{\varphi}_x$ es inyectiva (por construcción) y como la acción es transitiva, es también sobreyectiva. Como $G/Stab(x)$ es compacto y $X$ Hausdorff, $\ol{\varphi}_x$ es homeomorfismo (Corolario en section 2.2.2). $\findem$
En esta sección mostramos algunos de los espacios (topológicos) que se obtienen con el concepto de espacio cociente.
Tomemos $\br^{n+1}\baca \{0\}$ consideremos el subgrupo $G\subseteq \topp(\br^n\baca \{0\})$ de las dilataciones $$ g\in G, \;g\cdot \ol{x}=\lambda \ol{x},\; \mbox{para algún}\; \lambda \in \br\baca \{0\} $$ Asi, para la acción de $G$ definimos $$ \ol{x}\sim \ol{y} \sss \ol{x}=\lambda \ol{y},\;\;\lambda \in \br\baca \{0\} $$ Dotado de la topologia cociente el cociente $(\br^{n+1}\baca \{0\})/ G$ es llamado el espacio proyectivo real de $\dim n$ y se denota por $\rp{n}$. La función cociente se define por $$ \pi:\br^{n+1}\baca \{0\} \lra \rp{n},\;\;(x_0,\ldots, x_n)\longmapsto [x_0,\ldots,x_n] $$
El espacio $\rp{n}$ puede obtenerse como cociente de $S^n$ como sigue: tomemos la inclusión $i:S^n\ra \br^{n+1}\baca \{0\}$ y consideramos la composición $\pi\circ i$ para obtener el diagrama:
donde $x\sim y \sss x=\pm y$ y $f$ es la función del Ejemplo de la sección 4.3.
Afirmamos que la función $f$ es un homeomorfismo. Para probar que $f^{-1}$ es continua definimos $r:\br^{n+1}\baca \{0\}\ra S^n$, $r(x)=x/|x|$ y consideramos el diagrama
donde $\pi'\circ r$ es continua pues es composición de continuas. Al igual que antes, $f^{-1}$ es continua por el Ejemplo de la sección 4.3.
Una forma equivalente de definir a $\rp{n}$ es como sigue: tomemos $G\subseteq \topp(S^n)$ que consiste de $1_{S^n}, a$, donde $a(x)=-x$. Observemos que el cociente $S^n/G\cong S^n/\sim$, la identificación antipodal. Por el Corolario \ref{fini} se sigue que $\rp{n}$ es Hausdorff. También es posible definir $\rp{n}$ como cociente del disco unitario. Definamos en $D^2$ la relación de equivalencia $$ x\sim y \sss x=y\;\;\mbox{ó}\;\;x=-y $$ y consideremos $X:=D^2/\sim$.
Lema: $X\cong \rp{2}$.
$\dem$ Consideremos el hemisferio norte de $S^2$ $$ S^2_+=\{(x,y,z)\in \br^3 \barra x^2+y^2+z^2=1,\; z\geq 0\} $$ y notemos que $D^2\cong S^2_+$ mediante $(x,y,z)\mapsto (x,y)$ con inversa $(x,y)\mapsto (x,y, \sqrt{1-(x^2+y^2)})$. Con esto tenemos $X\cong S^2_+/\sim$, con $(x,y,0)\sim (-x,-y,0)$. Consideremos las funciones
que forman el siguiente diagrama conmutativo:
Observemos que $j$ es función continua y biyectiva; además, como $X$ es compacto y $\rp{2}$ es Hausdorff, se sigue que $j$ es homeomorfismo (ver Corolario en section 2.2.2). $\findem$
En la definición de $\rp{n}$ pudimos haber usado el esapcio $\bc$ en vez de $\br$ para obtener la versión compleja del espacio proyectivo $\rp{n}$: definamos en $\bc^{n+1}\baca \{0\}$ la relación de equivalencia $$ x\sim y \sss x=\lambda y,\; \mbox{para} \; \lambda\in \bc\baca \{0\} $$ De manera análoga, dada la esfera $S^{2n+1}\subset \bc^{n+1}$, donde $$ S^{2n+1}=\{ z\in \bc^{n+1} \barra ||z||=1 \} $$ se tiene que $\cp{n}=S^{2n+1}/\sim$. Asi, se tiene una función cociente $S^{2n+1}\ra \cp{n}$.
Teorema: Los espacios $\rp{n},\cp{n}$ son espacios conexos, compactos y Hausdorff.
$\dem$ Como las funciones cocientes $$ S^n\lra \rp{n},\;\;S^{2n+1}\lra \cp{n} $$ son continuas y sobreyectivas y como las esferas son compactas y conexas, los espacios $\rp{n},\cp{n}$ lo son también. Resta probar que $\cp{n}$ es Hausdorff, lo cual se obtiene del Lemma en sección 4.5 notando que $\cp{n}$ puede ser identificado con el cociente de $S^{2n+1}$ por la acción de $S^1$.$\findem$
Otra descripción de $\rp{n}$, y en particular de $\rp{2}$, se analiza en el Ejemplo Espacios proyectivos donde se muestra una relación cercana entre $\rp{n-1}$ y $\rp{n}$. A continuación tratamos el caso $n=3.$
Lema: Los espacios $\rp{3}$ y $SO_3(\br)$ son homeomorfos.
$\dem$ Recordemos que $\rp{3}\cong D^3/R$ y definamos $h:D^3\ra SO_3(\br)$ como sigue: sea $A_x$ la rotación con eje la linea $l_x$ del origen a $x$ en el ángulo $|x|\pi$ y definamos $$ h(x)=\begin{cases}I,& x=0\\A_x,&x\neq 0 \end{cases} $$ Observemos que la función es continua; probaremos que es sobreyectiva: dada $A$ rotación a lo largo de una linea $l_x$ (del origen a $x$) y de ángulo $\alpha$ definimos $$ \begin{cases} h\left(\frac{\alpha}{|x|\pi}x\right),&\alpha \leq \pi\\ \\ h\left(\frac{2\pi-\alpha}{|x|\pi}x\right),&\alpha \geq \pi \end{cases} $$ Notemos que en ambos casos la imagen es $A$. Además notemos que las rotaciones por un ángulo $\alpha=\pi$ son imagen de dos puntos antipodales mientras que las otras rotaciones son imagen de un solo punto. La función entonces pasa al cociente $D^3/R\ra SO_3(\br)$, que es un homeomorfismo pues $SO_3(\br)$ es compacto.$\findem$
Para el caso de los espacios proyectivos complejos tenemos el homeomorfismo $\cp{1}\cong S^2$ puede ser escrito de manera explíta: $$ [z_0,z_1]\longmapsto \left(\frac{|z_0|^2-|z_1|^2}{|z_0|^2+|z_1|^2}, \frac{\ol{z}_0z_1-\ol{z}_1z_0}{|z_0|^2+|z_1|^2}, \frac{\ol{z}_0z_1+\ol{z}_1z_0}{|z_0|^2+|z_1|^2}\right) $$
De lo anterior se tiene una función continua $$ f:S^3\lra S^2 $$ conocida el mapeo de Hopf. En teoría de homotopía esta función es importante pues se muestra que es (homotopicamente) no trivial y define una manera de mapear una esfera en otra de dimensión menor, algo que en primera instancia no parece ser posible. Finalmente, al ser $f$ no trivial, determina un elemento (no trivial) en el grupo de homotopía $\pi_3(S^2)$.
Aunque mencionados previamente por W. Dyck, los espacios lente fueron estudiados a profundidad por H.Tietze quien publica en 1908 el primer tratado sobre ellos motivado por el problema de clasificación de variedades de dimensión $3$.
Sean $p,q$ primos relativos y consideremos:
Definimos el espacio lente $L(p,q)$ como el cociente $D^3/\sim$, donde $\sim$ es la relación de equivalencia dada por $$ \begin{cases} x\sim x,&x\in int(D^3)\\ x\sim \sigma(r^q(x)),&x\in \partial D^3=S^2 \end{cases} $$
Es decir, la identificación se obtiene rotando el casquete superior en un ángulo $2\pi\frac{q}{p}$ (en el sentido de las manecillas del reloj) y después identificando los puntos que estén en el mismo meridiano, los cuales equidistan del ecuador: $(x,y,-z)\sim (r(x,y),z)$. Con esto un punto en el hemisferio abierto norte se identifica con exactamente un punto en el hemisferio abierto sur.
Nota. la condición de que $p,q$ sean primos relativos es necesaria pues se quiere que $\exp(2\pi( q/p)) x\neq x$.$\maltese$
En cuanto al ecuador: un punto en el ecuador se identifica con todos aquellos que se obtienen con una rotación de $2\pi q/p$. Los espacios lente son ejemplos de $3$-variedades compactas y conexas. Aquí algunos ejemplos de espacios lente (sin demostración):
El espacio $L(p,q)$ también puede ser definido como el resultado de pegar dos toros sólidos a lo largo de sus fronteras, a lo que se le llama su descomposición de Heegard (aquí la descripción).
De este resultado se sigue que los espacios lente $L(7,1), L(7,2)$ son homotópicos pero no son homeomorfos.
Las variedades Grassmanianas (o de Grassmann) generalizan la construcción del espacio proyectivo $\rp{n}$. Daremos su definición a través del siguiente objeto.
Recordemos que un $k$-marco ortogonal en $\br^n$ es una $k$-tupla de vectores de $\br^n$ que forman un conjunto ortonormal de $(\br^n)^k$. La colección de $k$-marcos ortogonales en $\br^n$ $$ V_{k,n}(\br)=\{ (a_1,a_2,\ldots,a_k)\in (\br^n)^k \barra \langle a_i,a_j\rangle=\delta_{ij}\} $$ es llamada la variedad de Stiefel $V_{k,n}(\br)$, cuya topología está heredada por la de $(\br^n)^k$ y por lo tanto es Hausdorff. Notemos que de la definición se tiene $V_{1,n}(\br)\cong S^{n-1}$.
Notemos que un $k$-marco es llevado a otro $k$-marco bajo una transformación ortogonal de $O_n(\br)$; además, dados dos $k$-marcos éstos difieren entre si por una transformación ortogonal. Esto prueba que $O_n(\br)$ actúa en $V_{k,n}(\br)$ de manera transitiva.
Tomemos $a=(a_1,\ldots, a_k)\in V_{k,n}(\br)$ y observemos que el estabilizador de $a$ consiste de aquellas matrices que dejan a $a$ fijo y por tanto sólo actúan en el espacio vectorial ortogonal al generado por $a$; así $O_{n-k}(\br)$ es el estabilizador de $a$ y por el Lema {estab} se tiene el homeomorfismo $$ V_{k,n}(\br)\cong O_n(\br)/O_{n-k}(\br). $$
De manera análoga, al restringir la acción a $SO_n(\br)$, se obtiene que $V_{k,n}(\br)\cong SO_n(\br)/SO_{n-k}(\br)$; de esto se obtiene el homeomorfismo del Ejemplo {esferacociente} $S^{n-1}\cong SO_n(\br)/SO_{n-1}(\br)$.
Denotemos por $G_k(\br^n)$ al conjunto de subespacios vectoriales de dim. $k$ en $\br^n$ y consideremos la función sobreyectiva $$ \pi:V_{k,n}(\br)\lra G_k(\br^n) $$ que envía un $k$-marco al espacio generado por él. El conjunto $G_k(\br^n)$ tiene estructura de espacio topológico inducida por $\pi$ función cociente; el resultado es llamado la variedad de Grassmann $G_k(\br^n)$. Observemos que para $k=1$ la función cociente $\pi$ coincide con la proyección $$ S^{n-1}\lra G_1(\br^n) $$ por lo que $G_1(\br^n)\cong \rp{n-1}$.
Lema: $G_k(\br^n)$ es Hausdorff.
$\dem$ Bastará con probar que dos elementos de $G_k(\br^n)$ pueden ser separados por una función continua de valores reales: sea $a\in \br^n$ fijo y definamos $\varphi_a: G_k(\br^n)\ra \br$ mediante $$ (x_1,x_2,\ldots, x_k)\longmapsto \langle a,a\rangle- \langle a,x_1\rangle^2-\cdots -\langle a,x_k\rangle^2, $$ donde $x_1,x_2,\ldots, x_k$ es un $k$-marco ortonormal. Notemos que $\varphi_a$ representa (el cuadrado de) la distancia de $a$ al subespacio generado por $x_1,\ldots,x_k$; más aún, notemos que la composición
es una función continua, lo cual muestra que $\varphi_a$ es función continua.Finalmente, sean $V_1,V_2\in G_k(\br^n)$ distintos y supongamos que $a\in V_1, a\notin V_2$. Entonces $\varphi_a(V_1)\neq \varphi_a(V_2)$ y podemos elegir dos vecindades disjuntas de esos valores. Las imágenes inversas de tales vecindades forman las vecindades disjuntas de $V_1,V_2$.$\findem$
El siguiente resultado muestra que $G_k(\br^n)$ se puede escribir como cociente de grupos de matrices
Teorema: Existe un homeomorfismo $$ G_k(\br^n)\cong O_n(\br)/(O_k(\br)\times O_{n-k}(\br)) $$ donde $O_k(\br)\times O_{n-k}(\br)\subset O_n(\br)$ es la inclusión de Sección 2.1.
$\dem$ Tomemos $A\in O_n(\br)$ y denotemos por $\phi(A)$ al espacio vectorial generado por sus primeras $k$ columnas. Dicha asociación es compatible con el cociente y se tiene el siguiente diagrama
Afirm. $\ol{\phi}$ es homeomorfismo.Lema: Existe un homeomorfismo de la forma $$ G_k(\br^n)\cong G_{n-k}(\br^n) $$
$\dem$ Recordemos que la grassmanniana $G_k(\br^n)$ es homeomorfa al cociente $O_n(\br)/(O(n)\times O_{n-k}(\br))$ obtenido mediante el homeomorfismo que envía a una matriz al espacio vectorial determinado por sus primeras $k$ columnas. De manera similar se obtiene un homeomorfismo ahora considerando ahora las últimas $n-k$ columnas se obtiene $$ G_{n-k}(\br^n)\cong O_n(\br)/(O_k(\br)\times O_{n-k}(\br)) $$ El resultado se sigue por composición de los homeomorfismos -anteriores.$\findem$
Finalmente, mencionaremos que el espacio $G_k(\br^n)$ es variedad compacta y conexa de dimensión $k(n-k)$.
Sean $f:A\ra X,f':A\ra X'$ funciones continuas. Dada la unión $X\sqcup X'$ consideremos la relación $$ (X\sqcup X')/\sim,\;\mbox{donde}\;\; f(a)\sim f'(a) \sss a\in A $$ y denotamos $X\cup_AX'=(X\sqcup X')/\sim$. En términos geométricos, el espacio de arriba se obtiene al pegar los espacios $X,X'$ a lo largo del subespacio $A$. A pesar de que no es evidente en la notación, la construcción anterior depende de la función $f$.
Consideremos las funciones $j_X:X\ra X\cup_AX',\:j_{X'}:X\ra X\cup_AX'$ que mandan a cada $x\in X, x\in X'$ a su clase en el cociente. Notemos que $j_X,j_{X'}$ son continuas y además satisfacen $j_X\circ f=j_{X'}\circ f'$. Más aún, las funciones satisfacen la siguiente propiedad universal, consecuencia inmediata de la Prop. Univ. de la Top. Cociente: para cualesquiera funciones $\varphi: X\ra Z,\:\varphi': X'\ra Z$ tales que $\varphi\circ f=\varphi'\circ f'$, existe una única función $$ \Phi: X\cup_AX'\lra Z $$ tal que $\Phi\circ j_X=\varphi,\:\Phi\circ j_{X'}=\varphi'$.
La adjunción de una $n$-celda a través de una funcion $f:S^{n-1}\ra X$ corresponde al caso en que $f'$ es la inclusión $S^{n-1}\ra D^n$. En tales condiciones el cociente se denota por $$ X\cup_{S^{n-1}}D^n=X\cup_f e^n, $$ donde $e^n$ es la imagen de $D^n$, llamada la n-celda adjuntada y $f$ es la función de adjunción. La imagen de la restriccion de la funcion $$ \ol{f}:D^n\lra X\cup_fe^n $$ al interior de $D^n$ es llamada celda abierta. Notemos que si $f:S^{n-1}\ra X$ es constante recobramos el bouquet (Ejemplo Wegde) obteniendo $X\cup_f e^n\cong X\vee S^n$.
Un espacio o complejo celular finito es un espacio $X$ construido inductivamente a partir de un conjunto finito de puntos mediante la adjunción iterada de una cantidad finita de celdas. Los elementos del conjunto inicial son llamadas 0-celdas.
En general la estructura de espacio celular no es única como se muestra a continuación:
Sea $P$ poligono plano con un número par $2n$ de lados. En la sección que sigue estudiaremos el cociente definido en $P$ mediante la identificación de sus lados a pares. El resultado puede considerarse como la adjunción de una $2$-celda a un wedge de $n$ circunferencias.